Universidad Vigo

Dual-Dig

Justificación

El proyecto DUAL DIG aborda una serie de desafíos y oportunidades clave en el campo de la formación dual y la tutorización en entornos digitales, destacando su relevancia y necesidad en el contexto actual de transformación digital y globalización.  

Los programas de Formación Dual son una práctica relativamente reciente en España, en contraste con países como Alemania o Francia, donde tienen una trayectoria más consolidada. Esta diferencia destaca la necesidad de explorar y comprender mejor la implementación de estos programas en nuestro país, especialmente en lo que respecta a su efectividad en la adquisición de competencias y la inserción laboral de los estudiantes. 

En esta línea, la tutorización se presenta como un elemento crucial en los programas duales, sirviendo como eje vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, existen desafíos significativos relacionados con la formación y capacitación de los tutores, especialmente en el uso de tecnologías para la tutorización. 

Por otro lado, los avances tecnológicos presentan tanto oportunidades como desafíos en el contexto educativo. La aplicación de tecnologías emergentes como la IA o ChatBots ofrece nuevas posibilidades para mejorar la tutorización y el seguimiento de los estudiantes en programas duales, pero también plantean riesgos como el plagio académico y la seguridad de los datos sensibles. Por tanto, es fundamental investigar los contextos de tutorización en programas duales para maximizar los beneficios de las tecnologías y mitigar sus riesgos potenciales. 

La novedad del proyecto radica en la escasez de estudios en nuestro país que hayan abordado este tipo de trabajos en contextos reales. Esto representa una oportunidad para contribuir al conocimiento existente y desarrollar nuevas perspectivas y enfoques en el campo de la formación dual y la tutorización en entornos digitales. De esta forma, el proyecto busca ampliar y completar la investigación en el ámbito de la formación dual, con el objetivo de desarrollar servicios y productos formativos que integren tecnologías para el seguimiento de los programas formativos de los estudiantes, así como sistemas tecnológicos para facilitar la comunicación entre los diferentes agentes involucrados en las prácticas duales. 

Ir al contenido